BOLETÍN DE JULIO 2025

Han pasado cinco años desde que la W.K. Kellogg Foundation (WKKF) y la Global Fellows Network iniciaron este camino juntos. Recientemente, Xiomara Enriquez, oficial de programas de liderazgo, reflexionó sobre el impacto de esta colaboración en una carta dirigida a la red. Esta comunidad sigue creciendo gracias a lo que cada uno de ustedes aporta: el tiempo dedicado a apoyarse mutuamente, intercambiar ideas e impulsar acciones colectivas, así como su visión y compromiso con el cambio positivo en el mundo. Leer la carta completa.

 

Con este espíritu, el boletín de este mes destaca oportunidades de desarrollo de liderazgo que están moldeando el futuro de la red, desde capacitaciones transformadoras hasta encuentros regionales.

 

Capacitaciones Leader as Convener: ¿Cómo se ve el liderazgo cuando lo concebimos no como visionarios(as) y toma de decisiones, sino como la capacidad de conectar personas y ayudar a las comunidades a construir soluciones a sus desafíos más urgentes? Una serie de capacitaciones basadas en las enseñanzas de Peter Block ayudaron a los Global Fellows a reimaginar su rol en sus comunidades.

Programa de Liderazgo CO-ACT: Durante más de un año, el programa piloto CO-ACT (Conectar, Colaborar y Actuar) ha fortalecido las habilidades de liderazgo de fellows,lideresas y líderes comunitarios, emparejándoles con coaches de la International Coaching Federation con resultados extraordinarios. Descubre más en el blog abajo y cómo se expande esta iniciativa en la sección Noticias de la red.

Cumbres IREX e HIP/NAP: En abril, Enriquez presentó en la Cumbre de Impacto de IREX sobre la resiliencia de las redes en tiempos desafiantes. Además, WKKF patrocinó la primera conferencia conjunta de Hispanics in Philanthropy (HIP) y Native Americans in Philanthropy (NAP) en Nuevo México (junio 2025). Global Fellows de la región se reunieron en un evento de bienvenida para conectarse entre sí y con WKKF. Lee más en la sección Noticias de la red.

 

¡Próximamente! Este julio fellows de América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de México para COPERA, un entrenamiento en equidad racial para líderes y lideresas comunitarios/as. También, próximamente abriremos convocatorias para fellows interesados en el New Strategies-Rising Forum de Georgetown University o a la Cazumbada en Brasil.

África del Sur

Anunciando el Proyecto Interregional CO-ACT

 

El 4 de junio, 15 Global Fellows participaron en un webinar para lanzar el proyecto interregional CO-ACT, una colaboración entre fellows de África del Sur y América Latina/Caribe (ALC). Inspirado por la energía colectiva creada en el Foro Global de Liderazgo 2023 en Sudáfrica y apoyado por WKKF, compañeras y compañeros de GFN e ICF (International Coaching Federation Capítulo Costa Rica), diseñaron e implementaron el proyecto piloto CO-ACT que busca desarrollar competencias entre fellows y comunidades trabajando con ellas y conectando, colaborando y actuando colectivamente por el cambio social positivo. 

 

Cinco Global Fellows liderados por María Sáenz (Costa Rica) aportaron conocimientos técnicos al diseño del piloto, incluyendo a Tania Pierre-Charles (Haití) Marco Aurelio Sosa (Colombia), Silvia Diez Urdanivia (Mexico), Meylin Alvarado Sánchez (Costa Rica). 

  

Tras el éxito abrumador del proyecto piloto, este se expandió a un proyecto interregional que involucra a fellows de África del Sur y América Latina y el Caribe (ALC). Dos fellows y coaches de ICF, Shanaaz Majiet (África del Sur) y María Sáenz (ALC), unieron fuerzas para desarrollar competencias de liderazgo entre actores que sirven a comunidades enfrentando exclusión y discriminación por raza y género.

  

El proyecto interregional tendrá dos fases, la fase 1 (junio a noviembre 2025) enfocandose en el desarrollo de liderazgos de 20 Global Fellows de África del Sur y ALC, cada fellow definirá que competencias de liderazgo quieren desarrollar,  evaluará el grado de progreso y definirá cómo aplicará los aprendizajes en sus esfuerzos por promover la equidad racial y de género y la justicia social.

 

La fase 2 (enero a diciembre 2026) se enfocará en las y los líderes comunitarios y fellows con experiencia vivida de discriminación se formarán como leader-coaches, aplicando sus habilidades para fortalecer organizaciones y comunidades.

 

Las y los coaches, acreditados por ICF, brindan servicios pro bono y participan en espacios de reflexión intercultural para apoyar mejor a comunidades diversas.

 

Las y los fellows de África del Sur que asistieron a la sesión informativa del proyecto interregional mostraron un gran interés en participar. Lindelwa (Lee) Moyo, un fellow de África del Sur, destacó que había recibido mentoría de Majiet con anterioridad, lo que le permitió asumir un nuevo rol de liderazgo con confianza y propósito.

Estados Unidos

En junio, el personal de WKKF y Global Fellows se unieron a más de 1,200 líderes de Estados Unidos, América Latina y comunidades Tribales para la primera conferencia conjunta de Hispanics in Philanthropy (HIP) y Native Americans in Philanthropy (NAP) en Albuquerque, Nuevo México. Esta fue la primera vez que estas dos organizaciones celebraron una conferencia conjunta y la "Tierra del Encanto" —como se conoce a Nuevo México— fue el escenario perfecto para este encuentro histórico, donde estas dos comunidades han coexistido y colaborado por mucho tiempo.  

 

Nuevo México ha sido uno de los lugares prioritarios de la Fundación Kellogg durante casi dos décadas. A lo largo de los años, la fundación ha apoyado a numerosos líderes locales a través de sus programas emblemáticos, incluido el Community Leadership Network (Red de Liderazgo Comunitario). Fellows de distintas generaciones participaron en la conferencia y en la recepción de bienvenida organizada por WKKF durante el primer día. Paul Martinez, estratega principal de liderazgo y capital humano de WKKF, compartió unas palabras inaugurales reconociendo a las y los beneficiarios de financiamientos, socios y socias y, por supuesto, fellows:

 

"Ya sean líderes indígenas trabajando para recuperar su lengua, u organizadores Latine luchando por acceso a la salud, nuestro rol es simple: amplificar sus voces, apoyar sus metas y seguir su guía. Porque creemos en el poder de la comunidad." 

 

También creemos que el liderazgo es un proceso social. Nuestro fundador, Will Keith Kellogg, decía: 'Invertiré mi dinero en las personas'. Este principio sigue vigente hoy como cuando se pronunció por primera vez. ... Al unir a las personas, convertimos esfuerzos individuales en poder colectivo —y así es como crecen los movimientos... 

 

Reconocemos que este es un momento especialmente difícil para los líderes y lideresas locales. Quiero que sepan esto: los vemos, y honramos su compromiso y sus corazones compasivos que guían su labor. Espero que esta noche y esta semana sean para ustedes un tiempo de apoyo mutuo entre camaradas —un espacio para renovar fuerzas e inspirarse ante el camino que sigue.  

 

Mientras disfrutamos y celebramos esta noche, recordemos también: somos parte de algo más grande. No se trata solo de un grupo o un lugar —es un esfuerzo colectivo para construir un futuro donde todos los niños, niñas y familias vivan con dignidad y oportunidades.

La Global Fellows Network sigue uniendo a líderes y lideresas para ofrecerles oportunidades únicas de conectar, aprender y crecer, mientras ejercen su liderazgo en sus comunidades locales y más allá. 

América Latina y Caribe

Una disculpa histórica: La lucha de Guadalupe Tzopitl por justicia racial y dignidad

 

Para Guadalupe Tzopitl Montalvo (KPFL-02), el camino hacia la justicia ha sido largo y arduo. Como mujer indígena de la Sierra de Zongolica en Veracruz, México, Lupita enfrentó discriminación racial y maltrato por parte de la misma institución a la que buscaba servir: el Instituto Veracruzano de Educación para Adultos (IVEA). Lo que comenzó como un paso esperanzador hacia el servicio público —como titular de educación indígena— se convirtió en una experiencia dolorosa de exclusión y abuso, todo por su identidad nahua.  

Negándose a guardar silencio, Lupita documentó su experiencia y presentó una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos de Veracruz. Tras años de lucha burocrática y silencio institucional, su caso fue retomado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que falló a su favor. Entre las recomendaciones: una disculpa pública por parte del IVEA.

 

Esa disculpa llegó seis años después, el 28 de abril de 2025. Fue la primera vez que el IVEA emitió una disculpa institucional en una comunidad nahua, un precedente poderoso en la lucha contra el racismo sistémico. Rodeada de familia, personas aliadas, defensoras de derechos humanos y miembros de la comunidad, Lupita mantuvo la dignidad mientras su verdad era reconocida.  

El evento contó con la presencia de altos funcionarios,incluyendo al director del IVEA y representantes de la Comisión de Derechos Humanos, con un intérprete de náhuatl. Aunque Lupita reconoce que ninguna disculpa puede reparar el daño causado, este acto marca un avance histórico para los derechos indígenas en México.

 

Lupita, motivada por este camino hacia la justicia, también contribuyó a la publicación "Pueblos indígenas frente al racismo mexicano: Caja de herramientas para identificar el racismo en México II" ("Indigenous Peoples Confronting Mexican Racism: A Toolbox for Identifying Racism in Mexico II"), una colección de reflexiones de jóvenes líderes indígenas (disponible solo en español). Su valentía continúa inspirando acción, rendición de cuentas y esperanza en toda la GFN y más allá.

  • Resumen Anual: En una carta introductoria del Resumen Anual 2025, La June Montgomery Tabron, Presidenta y Directora Ejecutiva de WKKF, escribió sobre cómo nuestras raíces sólidas nos dan la fuerza necesaria para perseverar en tiempos difíciles. Destacó la importancia de construir solidaridad entre las comunidades y resaltó el trabajo de la Global Fellow Ze Min Xiao para apoyar el liderazgo multigeneracional en Utah como un ejemplo.

  • Graduados del CLN se unen a la GFN: ¡Estamos emocionados de dar la bienvenida a 79 nuevos graduados/das del Community Leadership Network a la GFN! Este año las y los graduados incluyen un grupo diverso de narradores, expertos y expertas en salud mental, artistas, abogados/as, líderes y lideresas tribales y más. Durante los 18 meses de fellowship para líderes y lideresas estadounidenses, las y los fellows desarrollaron sus habilidades de liderazgo y construyeron conexiones sólidas que les ayudarán a abordar inequidades raciales y avanzar la sanación racial.

Recursos

  • Repositorio GFN: ¿Has participado en un podcast, organizado un taller, escrito un libro o producido otros materiales sobre tu trabajo que puedan interesar a otros Global Fellows? Si es así, ¡te animamos a compartirlos con la red! Por favor, envía tus aportes al repositorio GFN.

     

  • Centro de Comunicación Estratégica: ¿Quieres hacer oír tu voz y conectar con líderes gubernamentales pero no sabes por dónde empezar? ¡Nosotros te ayudamos! Mira este video informativo que incluye un plan paso a paso para comunicarte efectivamente con estos líderes.

En abril de 2025, Global Fellows de todo México se reunieron para un encuentro con miembros del equipo de GFN en Mérida, la vibrante capital del estado mexicano de Yucatán.  

 

¿Te has conectado recientemente con otros Global Fellows? Si es así, ¡comparte tus fotos en OpenChange!

 

También nos encantaría conocer historias de colaboración. Comparte tus experiencias, fotos o videos relevantes a: globalfellowsnetwork@wkkf.org ¡Esperamos celebrar tus logros colectivos!

TwitterFacebookInstagramLinkedIn

W.K. Kellogg Foundation
One Michigan Avenue East, Battle Creek, MI 49017


Unsubscribe | View Online